La relación del Cine y la Literatura



Ya lo dijo el prestigioso director, guionista y productor de cine Howard Hawks:

"Para hacer un buen filme son  necesarias 3 cosas: Una buena historia, una buena historia y una buena historia."

Cine y literatura tienen en común 2 cosas: son formas narrativas.


Mientras las literatura nos lleva acompañando desde tiempos inmemoriales, el cine nace en plena Revolución Industrial. El 7º arte fue, por las reacciones de fascinación que provocó en la época y a pesar de las dudas de los hermanos Lumière, un arte asociado al espectáculo donde el simple hecho de percibir el movimiento bastaba para emocionar al espectador.


Es el 1915 cuando Griffith con, El Nacimiento de un Nación, crea un lenguaje cinematog´rafico. Ya se observa un tiempo narrativo, diferente al real. Y una intención en el mensaje.



Desde muy joven el Cine tiene esas aspiraciones narrativas y por lo tanto no es de extrañar que beba de la literatura. También ha ocurrido al revés.

Realmente es un reto y un compromiso realizar estas adaptaciones para trasladar las obras de un medio a otro. Es un trabajo complejo que muchas veces no obtiene el beneplácito de crítica y público.

Algunas de las obras literarias cuya adaptación al cine han sido muy populares:

El nombre de la Rosa.

Harry Potter.

Un tranvía llamado deseo.

El Señor de Los Anillos.

El silencio de los corderos.

La colmena.


¿Cuál es tu película favorita procedente de una novela o basada en una obra literaria?¿Qué adaptación te ha decepcionado?

Hello, my name is OmTemplates. I am a professional designer and developer from BLA BLA Doing business like this takes much more effort than doing your own business at home the curse of travelling, worries about making train connections, bad and irregular food.

No hay comentarios:

Publicar un comentario